
Datos relacionados con el control parental
- Ese 42% de menores españoles que accede a Internet desde sus cuartos privados, es de las tasas más bajas de Europa, por lo que se prevé que aumente.
- Dado que los lugares de acceso más frecuentes son el hogar (84%) y después el colegio (63%), es responsabilidad principal de los padres y en segundo lugar de los profesores velar por la seguridad de los menores al acceder a Internet.
- Aunque a nivel europeo más del 40% de los menores encuestados se conectan a Internet a través del teléfono móvil u otro dispositivo portátil, en España esa cifra no pasa aún del 10%. Es una oportunidad para estudiar y prevenir anticipadamente los riesgos derivados de ese nuevo uso móvil y por tanto más difícil de controlar por los padres.
- Los adolescentes pasan mucho más tiempo en Internet, y tienden a hacerlo en entornos privados (en su dormitorio o vía dispositivo portátil); en muchos casos se podría hablar de un uso excesivo. España es de los países europeos con mayor porcentaje de menores que responden a algunos de los parámetros relacionados con un uso excesivo de Internet.
- Los internautas más pequeños poseen menos habilidades internéticas, dependen más de la guía parental y están menos satisfechos con los contenidos de la Red.
- El 19% de los menores afirmaron haber accedido a contenidos potencialmente perjudiciales generados por otros usuarios (incitación al odio, a la anorexia o al consumo de drogas...).
Autores
El informe ha sido dirigido por Maialen Garmendia, investigadora principal del grupo EU Kids Online en España y el resto de miembros del grupo: Carmelo Garitaonandia, Gemma Martínez y Miguel Ángel Casado. Todos ellos profesores e investigadores de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Sobre EU Kids online
EU Kids Online II ha diseñado y llevado acabo una gran encuesta cuantitativa a menores de entre 9 y 16 años sobre las experiencias de riesgo en Internet en 25 países europeos. Los hallazgos son sistemáticamente comparados con las percepciones y las prácticas de sus padres, y se están difundiendo a través diferentes publicaciones y presentaciones que continuarán hasta 2012.
Fuente: EU Kids online
No hay comentarios:
Publicar un comentario